Qué es una ingletadora y para qué sirve
Hay herramientas indispensables en albañilería, construcción o carpintería y luego está la ingletadora. Esta herramienta quizá no te suene de nombre pero es tan necesaria como un martillo. En este artículo queremos explicarte qué es una ingletadora y sus usos y ventajas principales para que la incluyas en tu lista de herramientas.
Ingletadora qué es
Una ingletadora es una herramienta eléctrica para realizar cortes precisos en ángulo. Estos cortes se pueden hacer en diferentes materiales como madera, plásticos o metales.
Es una herramienta básica tanto en carpintería, construcción y bricolaje.
Se suele utilizar para instalar molduras, zócalos, marcos de ventajas, puertas, entre otros.
Tipos de corte y sus usos
Las ingletadoras ofrecen diferentes tipos de cortes que tienen diferentes usos:
Cortes en inglete
Cortes en ángulo de 45º y unir dos piezas en esquina.
Se utiliza principalmente para:
- marcos de cuadros
- paneles para paredes y molduras decorativas en techos o paredes
- esquinas de zócalos
Cortes rectos
Son los ideales para un corte limpio y exacto a 90º.
Se utiliza principalmente en madera, plástico o metal para:
- cortar tablas para muebles
- redimensionar piezas
Cortes en bisel
Se inclina el cabezal para cortar en bisel, es decir, con un borde inclinado.
Se utiliza principalmente para:
- unir marcos de forma estética
- piezas decorativas con bordes inclinados
Cortes compuestos
Se combinan cortes en ángulo (inglete) con cortes inclinados (bisel) en una misma pieza.
Se utiliza para:
- instalar molduras en techos inclinados
- construir marcos más complejos
Comprarla sería un malgasto de dinero para una herramienta que, aunque indispensable, vas a utilizar en contadas ocasiones. En Sacosa te ponemos fácil su acceso gracias al alquiler de una ingletadora. Así, solo pagarás por el tiempo que lo utilices, ¡y no tendrás un trasto más que guardar y que ocupe espacio!
Tipos de ingletadoras
Existen 4 tipos principales de lo que es una ingletadora:
- Básica: para cortes en ángulos sencillos
- Compuesta: para cortes en bisel y en ángulo
- Telescópica: para materiales más anchos
- Dual: mayor versatilidad gracias a la posibilidad de inclinar el cabezal
Ventajas
Ya conoces qué es una ingletadora, pero ¿sabes cuáles son sus principales ventajas que la hacen imprescindible?
- Precisión: para cortes exactos
- Velocidad: no necesitas más tiempo que emplear para cortar de forma compleja y el resultado es perfecto
- Versatilidad: se puede utilizar en muchos materiales y para miles de aplicaciones
- Seguridad: cuenta con sistema de bloqueos para que no te cortes tú
Consejos si vas a usar una ingletadora
Si no eres un experto en el manejo de estas herramientas o simplemente es la primera vez que vas a utilizarla, queremos darte los siguientes consejos para su uso:
- Ten mucho cuidado con la hoja: sí, la herramienta está pensada para no hacerte daño, pero eso no quita que está muy afilada y puedes hacerte daño. ¡Si puedes usar guantes, mejor!
- No te equivoques con la hoja: si quieres un corte preciso, elije una hoja con dientes finos; si quieres un corte más rápido, elija una hoja de cortes más rápidos.
- Mantén el disco afilado para no hacer malos cortes
Preguntas frecuentes sobre esta herramienta
- ¿Cuándo considerar una ingletadora telescópica?
Si trabajas con tablas o materiales anchos, como vigas o paneles, una ingletadora telescópica es ideal, ya que su cabezal deslizante te permite realizar cortes más largos que una ingletadora de otro tipo.
- ¿Qué materiales puedo cortar?
Madera, plástico y metales blandos.
- ¿Es fácil de usar como principiante?
Sí, pero es esencial seguir las instrucciones.
- ¿Es portátil?
La mayoría son portátiles, pero pueden ser pesadas según el modelo.
- ¿Cuánto cuesta una ingletadora?
Si decides comprar esta herramiento, tendrás un rango de entre 100 y 500 euros.
Si decides alquilar para utilizarla en los días concretos, te ahorrarás un buen dinero y no tendrás un aparato más en casa. ¡Consúltanos!
¿Quieres saber más sobre herramientas? ¡Quédate en nuestro blog!