Cómo instalar un termo eléctrico paso a paso
Si quieres cambiar tu instalación de agua caliente sanitaria por una más ecológica y más económica, haces bien en elegir un termo eléctrico. Son muchas las ventajas de estos aparatos frente a los tradicionales de gas. Pero antes de disfrutar de estas ventajas hay que instalarlo. Es por eso que en este artículo queremos ayudarte a que aprendas cómo instalar un termo eléctrico con tus propias manos y empezar a ganar en ahorro y energía.
Warning: Aprender cómo instalar un termo eléctrico de agua es posible con tus propias manos, pero al ser una instalación algo más compleja que la media, te recomendamos que si tienes algún problema, contactes con un profesional. Si consideras que puedes hacerlo por ti mismo puedes seguir esta guía. ¡Pero recuerda resolver dudas que después podrían ocasionar problemas si no!
Herramientas necesarias
- Soportes y tacos
- Taladro con broca adecuada
- Metro
- Nivel de burbuja
- Llave inglesa
- Cinta de teflón
- Mangueras flexibles para agua fría y caliente.
- Destornillador
¿No tienes lo más importante, es decir, el propio termo? Conoce más sobre los termos eléctricos en Alcalá de Henares que te ofrece Sacosa y el por qué son la mejor opción para evitar riesgos. Trabajamos con Fleck, la marca líder en termos eléctricos. ¡Contacta con nosotros!
Pasos a seguir termo eléctrico cómo instalar
Atento a los siguientes pasos para conseguir el resultado esperado:
Paso 1: corta el agua y la electricidad
Parece una tontería decirlo pero muchos olvidan este paso fundamental: antes de tratar con un termo o cualquier instalación debes cortar el agua para evitar su filtración e, incluso más importante, debes cortar la electricidad para evitar electrocutarte.
Paso 2: elige dónde vas a colocar el termo
Nuestro consejo para saber cómo instalar un termo eléctrico es que elijas una pared exterior, si puedes, y que sea una pared muy resistente, ya que el termo es bastante pesado.
Al mismo tiempo, ten en cuenta que haya una toma de agua y de electricidad para poder instalarlo, o si no, será en vano.
Paso 3: mide los puntos donde fijarás el termo y taladra
Marca los futuros agujeros que harás donde irán colocados los soportes. Generalmente son dos puntos diferentes. Marca bien estos dos laterales porque a continuación debes taladras los agujeros.
Para taladrar, coge el tornillo y mide su tamaño con un metro. Con esta medida, coge una cinta de teflón y colócala en la broca del taladro que vas a usar en el límite de la medida del tornillo. Deberás taladrar hasta esa medida.
No te olvides de comprobar que los dos orificios estén nivelados. Para ello, te recomendamos utilizar un nivel de burbuja. Generalmente serán unos 20 cm.
Inmediatamente después de haber dejado los agujeros, coloca los tacos de sujeción en el que irán los soportes.
Paso 4: coloca los soportes
En el agujero y en los tacos de sujeción que has dejado, atornilla con un destornillador los soportes. Asegúrate que queden bien firmes.
Ahora cuelga con mucho cuidado el termo. En este paso es casi seguro que necesitarás a otra persona para que coloques el termo, ya que es muy pesado.
Paso 5: conecta las tuberías
Probablemente el paso más importante y en el que podrías necesitar la ayuda de un profesional. Es la hora de conectar el termo a las tuberías de agua.
Te explicamos cómo esto funciona. El termo tiene dos conexiones exactas: la de entrada de agua fría (en azul) y la de salida de agua caliente (en rojo).
Por ello, habrá que conectar estas conexiones para que el termo funcione al 100%.
Para ello, debes tener en cuenta la existencia de los dos conductos y las válvulas. Para unirlas, deberás incluir pasta de soldar en las aberturas de los conductos de las mangueras así como soldadura con soplete.
Debes esperar a que se enfríe para continuar.
Una vez termine de enfriarse, en la conexión de agua fría, instala la llave conocida como de bola con una llave inglesa. Aquí también se recomienda incluir cinta de teflón para asegurar bien. ¡Esto hará el toque profesional!
Lo mismo con el de agua caliente pero directamente en el termo.
Entonces, antes de cerrar el de agua fría, coloca la unión en la toma de agua fría del termo para colocar a continuación lllave de vaciado junto a la válvua de sobrepresión. ¡Y se cierra la conexión!
Paso 6: llena de agua el termo
Abre la llave de paso con una llave inglesa y llena de agua el termo para comprobar que funciona en la ducha o en cualquier toma de la casa. ¡Esto sin conectar la electricidad!
El tiempo de carga variará si es un termo eléctrico de 100 litros o de menos o más.
¡Y listo! Ya has instalado tu termo eléctrico.
Consejos finales
Aunque ya hayas conseguido aprender cómo instalar un termo eléctrico, te damos algunos consejos para su cuidado continuo:
- Deja el termo en unos 75 o 80 grados de temperatura para un uso correcto.
- Revisa de vez en cuando la válvula de seguridad para evitar sobrepresiones
- Si el agua de tu zona tiene mucha cal, instala aparte un filtro antical para prolongar la vida útil del termo.
¿Quierer saber más consejo de instalaciones? ¡Quédate en nuestro blog!