Qué es la lechada y por qué es importante para tus azulejos
El mantenimiento de los azulejos es fundamental para poder tenerlos siempre como el primer día, tanto a nivel funcional como a nivel estético. La humedad y otras inclemencias como puede ser el moho pueden destrozar su bella forma así como perjudicar la salud de las personas de la casa. Es por eso que existe lo que se conoce como lechada. En este artículo te queremos explicar qué es la lechada y por qué es tan importante para tus azulejos.
Lechada qué es
La lechada es una mezcla de agua, cemento y, en algunos casos, arena fina o aditivos como los nanomateriales. Se utiliza para rellenar las juntas de azulejos, baldosas o cualquier tipo de cerámica.
Tiene una textura fluida o semilíquida, según el tipo, que permite extenderla con facilidad y entrar en los espacios más pequeños que hay entre los azulejos.
Seguro que te interesa:
Tipos de lechada
Existen 3 tipos principales de lo que es lechada:
- Lechada cementosa: la más común, la más económica y la más fácil de aplicar. Está compuesta por cemento Portland (link) y arena fina.
- Lechada epóxica: fabricadas con resina epoxi. La más resistente a las manchas, productos químicos y al agua, por ello es la ideal para baños y cocinas. La más cara y necesita de mayor habilidad para aplicarla.
- Lechada de uretana: resistente a manchas, flexible y fácil de limpiar.
¿Necesitas lechada o cualquier otro material de construcción en Alcalá de Henares? ¡Contacta con nosotros! Tenemos lo que necesitas para esa pequeña reforma en tu casa.
Por qué es importante para los azulejos
Un azulejo cuyas juntas estén agrietadas o separadas es un azulejo débil, que va a durar menos de lo esperado y, sobre todo, que no va a lucir como el primer día. Es por eso que aquí entra este material como solución para evitar perder una pieza de nuestra pared o suelo del baño o cocina.
La lechada, por tanto, tiene 4 funciones principales que la convierte en un imprescindible en el cuidado de los azulejos:
- Estética: permite recuperar el acabado limpio y profesional de la primera vez. Además, está pensada para combinarse con los colores de la cerámica, por lo que existe en una variedad de tonos para el mejor acabado.
- Estabilidad: permite que los azulejos estén fijos y ajustados a donde tienen que ir unos con otros, permitiendo que se distribuya la presión de manera uniforme.
- Impermeabilización parcial: no es 100% impermeable (excepto en el caso de la epóxica), pero este material ayuda a evitar filtraciones de agua innecesarias, protegiendo el interior del azulejo y su posible desgaste.
- Prevención de hongos: rellenar las juntas evita que se acumule la humedad, por lo que es primordial para prevenir hongos.
Cómo usarlo
Para conocer cómo usar la lechada y sacarle todo el proceso te lo explicamos en este artículo: Cómo rejuntar azulejos
Preguntas frecuentes sobre la lechada
Te respondemos las principales dudas que tengas sobre este material:
- ¿Qué hago si la lechada se agrieta o se despega con el tiempo?Para grietas pequeñas: Limpia la zona y aplica nueva lechada encima.
Para daños graves: Retira la lechada vieja con una herramienta para juntas y reaplica desde cero. - ¿Cómo limpio las juntas cuando se ensucian?Usa un cepillo de dientes viejo y una mezcla de agua con bicarbonato de sodio o un limpiador específico.
- ¿Qué pasa si hay moho en las juntas?Mezcla vinagre y bicarbonato de sodio para eliminar el moho. Si el moho persiste, mejor retira y reemplaza la lechada afectada.
- ¿Cómo evito que las juntas se oscurezcan con el tiempo?Aplica sellador cada 6-12 meses para proteger la lechada. Limpia regularmente con un detergente suave y evita productos grasos que puedan manchar.
¿Quieres saber más sobre azulejos? ¡Quédate en nuestro blog!