Atención al Cliente

En Sacosa ponemos a disposición de nuestros clientes, materiales de alta calidad a un precio inmejorable. Estaremos encantados de atenderos para vuestras consultas:

icon_widget_image CONTACTO icon_widget_image P.º de los Curas, 25, 28803 Alcalá de Henares, Madrid icon_widget_image Calle Lucio Emilio Cándido, 28803 Alcalá de Henares, Madrid icon_widget_image 918 88 05 15 icon_widget_image info@sacosa.es

Sacosa

cómo proteger la madera sin barnizar

Cómo proteger la madera sin barnizar – 6 casos RESUELTOS

La madera es un material resistente y duradero, pero para obtener sus beneficios es necesario cuidarla adecuadamente. En este artículo queremos contarte cómo proteger la madera SIN BARNIZAR para que puedas hacerlo tú mismo en casa.

Para ello, te damos 6 problemas comunes de la madera y qué necesitas utilizar para prevenirla de ello.

👉 Si necesitas un resumen rápido desde ya al final de artículo tienes una tabla que te da lo que buscas en segundos

De la humedad o lluvia

El primero de los problemas, y el más común de todos, es la humedad o la lluvia. Esto especialmente es fuente de preocupación para mobiliario que se encuentra en jardines, es decir, en el exterior. El agua puede causar hinchazón en la madera y, en consecuencia, aperturas perfectas para que crezca moho.

Por ello, para conocer cómo proteger la madera en exteriores y, concretamente, de la humedad y la lluvia, tienes que coger lápiz y papel y apuntar las siguientes soluciones:

  • Aceite de linaza crudo o cocido
  • Cera de abeja diluida en trementina
  • Tratamiento con aceite de tung

Sea cual sea el producto que apliques no te olvides de hacerlo una vez al año aproximadamente siempre y podrás tener una madera 100% cuidada.

De las polillas

Otro de los problemas comunes que afectan a todos los usuarios de mobiliario con madera son las polillas. Para saber cómo proteger la madera de las polillas tienes que tener en cuenta que el objetivo principal es que estas no se la coman, diferente a evitar otros problemas.

Por ello, necesitarás productos como:

  • Aceites esenciales repelentes como el cedro o la lavanda
  • Bloques de cedro natural (especialmente útil en armarios y cajones)
  • Tratamiento con bórax diluido (borato): el más eficaz para matar larvas y evitar la plaga 

Del fuego

Otro problema algo menos común pero no por ello menos probable es el fuego. Aunque no podemos ir contra la naturaleza y convertir la madera en ignífuga sí podemos retrasar su facilidad para prender.

Por eso, si quieres saber cómo proteger la madera sin barnizar del fuego toma nota:

  • Tratamientos ignífugos naturales o ecológicos como sales de boro. No es un tratamiento tóxico y retrasa considerablemente la ignición.
  • Fosfato monoamónico (MAP)
  • Yeso o arcilla como recubrimiento
  • Aceite de linaza con bórax

⚠️Recuerda: estos tratamientos no apagan llamas, retrasan la ignición. Si tu madera tiene signos de comenzar a arder, actúa cuanto antes. No podemos luchar contra el poder de la naturaleza, pero sí frenarlo antes de una catástrofe.

De las grietas

Otra de las preocupaciones que pueden surgir son las grietas, que estropeen tanto la propia estética de la misma como echar a perder el mobiliario completo. 

Para saber cómo proteger la madera sin barnizar en este caso tenemos dos opciones. Si la grieta ya ha aparecido y quieres evitar que se haga más grande

  • Masilla natural de madera (hecha de serrín y cola blanca o incluso aceite de linaza)
  • Cera blanda (en caso de ser una grieta muy superficial)

En caso de evitar que salgan grietas:

Del sol

El sol es bueno para nuestra piel, para nuestra síntesis de vitamina D, para nuestra vitalidad. Pero para nuestra madera… ya no es tan bueno.

El sol la decolora y la reseca e incluso puede crear fisuras. 

Si quieres saber cómo proteger la madera del sol y la lluvia (porque son similares al estar en el exterior): 

  • Aceite de tung o linaza con protector UV natural
  • Sábana o manta para cubrir

De la carcoma

Por último, otra de las situaciones es parecida a las polillas pero son sus primas-hermanas: la carcoma. 

Para saber cómo proteger la madera de la carcoma tendrás que hacer estos tratamientos antes de que la plaga más silenciosa de planeta comience a eliminar tus muebles:

  • Inyección de aceite esencial de neem o aceite de clavo
  • Bórax (en polvo o disuelto)
  • Calor controlado (60 °C durante varias horas) en caso de tener ya larvas claras pues las mata directamente

Estos tratamientos son insecticidas directos y elimina cualquier posible rastro.

Amplia la información:

Resumen de cómo proteger la madera sin barzinar en tabla

Ahora ya sabes cómo proteger la madera sin barnizar de una mesa o de cualquier otro mobiliario.

Es importante que tengas en cuenta lo que hemos mencionado. Estos métodos son efectivos pero son SIN BARNIZAR. Si lo que buscas es un barnizado efectivo, ¡este artículo no era para ti!

Si aún sigues queriendo conocer estos métodos rápidos y efectivos, te los resumimos en la siguiente tabla para que puedas apuntar en tu lista de la compra los productos que necesitas:

ProblemaSoluciónCada cuánto tiempo

Humedad o lluvia

cómo proteger la madera en exteriores

🏺Aceite de linaza crudo o cocido

🐝Cera de abeja diluida en trementina

🏺Tratamiento con aceite de tung

  1. Cada 6-12 meses
  2. Cada 6 meses
  3. Cada 1 o 2 años

Polillas

cómo proteger la madera de una mesa

🏺Aceites esenciales repelentes como el cedro o la lavanda

🌳Bloques de cedro natural (especialmente útil en armarios y cajones)

🧪Tratamiento con bórax diluido (borato): el más eficaz para matar larvas y evitar la plaga 

  1. Cada 3-6 meses
  2. Lijar o reemplazar cada 6-12 meses
  3. Solo si vuelve a haber signos de larvas

Fuego

cómo proteger la madera de la intemperie

🧪Tratamientos ignífugos naturales o ecológicos como sales de boro. No es un tratamiento tóxico y retrasa considerablemente la ignición.

🧪Fosfato monoamónico (MAP)

🧱Yeso o arcilla como recubrimiento

🏺Aceite de linaza con bórax

  1. Cada 2-5 años
  2. Cada 5 años
  3. Cada 3-5 años
  4. Cada 12-18 meses

Grietas

grietas

🪵Masilla natural de madera (hecha de serrín y cola blanca o incluso aceite de linaza)

🕯️Cera blanda (en caso de ser una grieta muy superficial)

🪵Protector de Madera Teca Golden-Care

  1. Solo si hay grietas de nuevo
  2. Cada 6-12 meses si hay desgaste
  3. Cuando haya desgaste

Sol

sol

🏺Aceite de tung o linaza con protector UV natural

👕Sábana o manta por encima para cubrir

  1. Cada 6-12 meses si está en exterior
  2. Cuando haya desgaste

Carcoma

carcoma

🏺Inyección de aceite esencial de neem o aceite de clavo

🧪Bórax (en polvo o disuelto)

🌡️Calor controlado

  1. Solo si hay larvas o sospechas
  2. Cada dos años
  3. Solo se hace una vez. Si se repite la plaga entonces repetir.

¿Necesitas cortar madera en un momento concreto y no quieres comprar una maquinaria para luego tenerla cogiendo polvo el resto del tiempo?

Prueba el alquiler de maquinaria de corte.

Alquiler desde 21,00

Alquiler desde 20,00

Alquiler desde 18,03

Alquiler desde 9,02

¿Quieres saber más sobre madera? ¡Quédate en nuestro blog!

Publicar un comentario